Política — 12.08.2025 —
La Ordenanza 3.616 y el procedimiento para actualizar el Plan Director
Aprobada en octubre de 2023 por iniciativa del ex concejal Ángel Piaggio, la norma sigue vigente pero nunca se implementó. La norma establece un proceso participativo para diseñar el nuevo Plan Estratégico de Santo Tomé, que sirva de base para modernizar el Plan Director en vigor desde 1979.
Por Santotomealdía
En la sesión del Concejo Municipal, y en el marco de un extenso debate sobre la necesidad de actualizar el Plan Director de nuestra ciudad, volvió a ocupar un lugar central la Ordenanza N° 3.616, aprobada en octubre de 2023 por iniciativa del entonces concejal y ex intendente Ángel Piaggio.
La norma, que sigue vigente pero nunca se implementó, establece un procedimiento participativo para elaborar un Plan Estratégico que sirva de base para la modernización del Plan Director, en vigor desde 1979. Incluso, la Resolución aprobada este martes por unanimidad la menciona de forma expresa en uno de sus artículos, ratificando su validez y relevancia.
El texto faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a convocar a todas las instituciones representativas y vecinos de la ciudad para iniciar la construcción de un Plan Estratégico que aborde la problemática integral de nuestra comunidad. La participación debe canalizarse mediante audiencias públicas convocadas y presididas por el Intendente o un delegado, abiertas a la ciudadanía y a los medios de comunicación. Los representantes participan de manera honoraria y sin compensaciones económicas. Desde el primer encuentro, se deben definir los lineamientos, objetivos y prioridades a partir de un análisis inicial, con la plena participación de los concejales.
La ordenanza fija un proceso que comienza con un pre-diagnóstico y diagnóstico de la ciudad aplicando la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sobre ejes económico-productivo-medioambiental, socio-institucional, físico-ambiental y de centralidad regional y proyección internacional. Incluye consultas técnicas, talleres, grupos de trabajo, seminarios y recopilación de estudios previos. Sobre esa base, se deben formular los objetivos, líneas estratégicas y proyectos concretos que serán aprobados por el Concejo. Finalmente, contempla una etapa de ejecución que prevé reorientar proyectos en marcha, ajustar el plan y evaluar los resultados.
Al impulsar esa norma, Piaggio sostuvo que “es imperiosa la necesidad de ordenar el crecimiento de la ciudad. El Plan Director ha cumplido más de 40 años de existencia y las condiciones urbanísticas, demográficas y ambientales han cambiado de manera trascendente”. Advirtió que, durante años, distintas administraciones recurrieron a “un mecanismo de excepciones” que permitió habilitar usos y actividades no contempladas en la normativa, como forma de acompañar cambios sociales, pero que hoy “son excesivas las solicitudes de excepción al Plan Director”.
El exintendente recalcó que “la excepción no debe transformarse en regla” y que la ciudad necesita “una norma clara y precisa que no genere privilegios, porque ellos llevan implícita la desigualdad”.
También mencionó el impacto que en los últimos años tuvo la llegada de migrantes, especialmente después de las inundaciones y con la puesta en marcha del programa PRO.CRE.AR., lo que profundizó problemas habitacionales, sanitarios, educativos y de servicios. Frente a este panorama, Piaggio reclamó que “los poderes municipales emitan hoy a la sociedad claras señales políticas sobre la sólida voluntad de retomar con seriedad este tema” y planteó la necesidad de planificar con una mirada a 20 o 30 años, que trascienda gestiones y partidos.
Por último, defendió la importancia de abrir el proceso a toda la comunidad: “Es imprescindible el concurso de ambos poderes municipales y de otros sectores de la sociedad, como forma de enriquecer los aportes, democratizar el contenido y favorecer la generación de consenso”.
Pese a haber sido promulgada el 25 de octubre de 2023, la Ordenanza 3.616 nunca fue aplicada. El desafío ahora para el Concejo y el Ejecutivo es darle vigencia real a este marco participativo y concretar la elaboración del Plan Estratégico que, según su autor, es condición indispensable para un crecimiento ordenado y sostenible de nuestra ciudad.