Nacionales — 23.11.2025 —
Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri desde el 10 de diciembre
Ambos funcionarios serán reemplazados cuando asuman sus bancas en el Congreso. Alejandra Monteoliva, mano derecha de Bullrich, y el teniente general Carlos Presti, actual jefe del Ejército, continuarán las políticas de seguridad y defensa impulsadas por el Gobierno.
El Gobierno nacional informó que Patricia Bullrich y Luis Petri serán reemplazados al frente de los ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente, a partir del próximo 10 de diciembre, fecha en la que ambos asumirán sus bancas legislativas en el Congreso.
La nueva ministra de Seguridad será Alejandra Monteoliva, actual secretaria del área y una funcionaria de estrecha confianza de Bullrich, mientras que el ministerio de Defensa quedará bajo la dirección del teniente general Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor del Ejército.
Desde el Ejecutivo se destacó que ambas designaciones "implican una continuidad del rumbo" y de las políticas implementadas en el área. Según un comunicado de la Oficina del Presidente, Monteoliva fue una "pieza fundamental de la Doctrina Bullrich, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales".
Monteoliva, de 55 años, es licenciada en Ciencia Política y posee una maestría en Desarrollo. Tiene una experiencia de más de 30 años en el ámbito de la seguridad, incluyendo su paso como ministra en Córdoba y como asesora internacional para organismos como la ONU y el BID. Entre 2015 y 2019 fue Directora Nacional de Operaciones de Seguridad, durante la anterior gestión de Bullrich.
Al anunciar su salida, Bullrich aseguró que con Monteoliva el camino de la seguridad "no sólo continuará, sino que se proyecta hacia el futuro con más firmeza y convicción".
Por su parte, Carlos Alberto Presti, de 59 años, será el primer militar al frente del ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia. Con una extensa carrera castrense, Presti fue designado jefe del Ejército en diciembre de 2023. Comandó unidades clave, dirigió el Colegio Militar y participó en misiones de paz de la ONU en Haití. Además, se desempeñó como agregado de Defensa en embajadas argentinas.
Cuenta con diversas formaciones militares y académicas, entre ellas, la licenciatura en Estrategia y Organización. Ha sido distinguido por las fuerzas armadas de Perú, Guatemala y por la ONU, y posee una formación especializada en tropas de montaña, paracaidismo y comandos.
El recambio ministerial se producirá en un contexto de continuidad política, de cara a una nueva etapa legislativa para Bullrich y Petri, quienes fueron electos senadora y diputado, respectivamente.







