Viernes 21 de noviembre de 2025

Nacionales — 20.11.2025 —

El Gobierno habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en acciones, bonos y otros activos

La medida, dispuesta por la Comisión Nacional de Valores, amplía el acceso de menores al mercado financiero con fines educativos y bajo estricta supervisión legal.


El Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), habilitó a adolescentes de entre 13 y 17 años a invertir en una gama más amplia de instrumentos del mercado de capitales argentino, incluyendo fondos de acciones, bonos y otros activos financieros. La disposición forma parte de la Resolución General N° 1091, recientemente publicada por el organismo.

Hasta ahora, los menores sólo podían operar con Fondos Comunes de Inversión Abiertos “Money Market”, una opción de bajo riesgo. Con la nueva resolución, la CNV extiende las posibilidades a otros fondos comunes abiertos, como los de renta variable o los que replican movimientos de bonos y acciones, siempre bajo el acompañamiento de sus representantes legales.

La CNV explicó que esta medida apunta a fomentar la educación financiera desde edades tempranas, en línea con el concepto de autonomía progresiva reconocido en la legislación argentina. El objetivo es que los adolescentes accedan a herramientas de ahorro e inversión controladas, aprendiendo a planificar, administrar recursos y tomar decisiones responsables.

El presidente del organismo, Roberto E. Silva, sostuvo que la iniciativa constituye “un avance clave en integración y educación financiera”. Además, aseguró que “el acceso temprano y guiado al mercado promueve autonomía económica y hábitos responsables”.

El nuevo régimen no permite inversiones en fondos cerrados ni en fondos abiertos exclusivos para inversores calificados, manteniendo resguardos regulatorios que evitan que los menores accedan a productos más complejos o riesgosos.

Las inversiones podrán realizarse mediante la apertura de subcuentas comitentes a nombre del menor, bajo control adulto. Las entidades del mercado deberán reforzar sus procedimientos y controles, mientras que los adultos responsables deberán supervisar e informar cada operación.

Esta actualización normativa se enmarca en una estrategia de la CNV para modernizar el mercado argentino, incorporando a nuevas generaciones con garantías de seguridad, transparencia y formación educativa. El organismo remarcó que seguirá monitoreando el comportamiento de los jóvenes inversores y adaptando las regulaciones según los cambios tecnológicos y sociales.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward