Provinciales — 05.08.2025 —
Paritarias: sin propuesta del Gobierno, la negociación pasó a un nuevo cuarto intermedio
Durante la reunión de este martes en Casa de Gobierno, no hubo oferta concreta por parte del Ejecutivo provincial. Las negociaciones con ATE y UPCN pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes 11.
El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales de ATE y UPCN no lograron avanzar en la paritaria de este martes, ya que no se presentó ninguna propuesta salarial concreta. Tras casi dos horas de encuentro en Casa de Gobierno, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto a las 8:15.
La reunión fue encabezada por los ministros Fabián Bastia (Gobierno), Pablo Olivares (Economía) y Roald Báscolo (Trabajo). Por el lado gremial, participaron Marcelo Delfor (ATE) y Jorge Molina (UPCN). Según trascendió, la discusión giró principalmente en torno al alcance temporal del posible acuerdo, evaluándose si será trimestral o semestral, y si contemplará un piso mínimo para los salarios más bajos.
Desde los gremios, se insistió en la necesidad de recomponer el poder adquisitivo perdido. “Se terminan los plazos y si no consensuamos una propuesta razonable, la actitud de los sindicatos seguramente será otra”, advirtió Delfor. A su vez, Molina remarcó que el escenario actual está marcado por la pérdida de ingresos, la caída del empleo y una situación crítica para los trabajadores, aunque sostuvo una posición más cauta: “Somos optimistas de lograr con el diálogo un consenso que permita a los trabajadores tener un salario justo”, expresó.
Por su parte, el ministro Bastia señaló que el Gobierno sigue analizando alternativas dentro de un contexto adverso: “La provincia ha perdido muchísimos ingresos desde abril. Estamos haciendo esfuerzos para cumplir con las expectativas”, afirmó.
En la misma línea, Olivares destacó que la negociación busca encontrar un equilibrio entre mantener el poder adquisitivo y garantizar la sustentabilidad del gasto público. “No es una falta de acuerdo, es un trabajo para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Vamos a cuidar a los santafesinos y fundamentalmente a los empleados públicos”, concluyó.
*CON INFORMACIÓN DE AIRE DIGITAL Y EL LITORAL