Nacionales — 11.07.2025 —
Universidades advierten que peligra el segundo cuatrimestre por falta de respuestas del Gobierno nacional
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por la falta de soluciones ante la crisis del sistema universitario. Señalan que la caída salarial y la falta de fondos comprometen el inicio del segundo cuatrimestre.
Por Santotomealdía
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que advierte que, de persistir la falta de respuestas del Gobierno nacional, el segundo cuatrimestre de las universidades públicas corre serio riesgo. En el texto, remarcan que la situación compromete a más de 2,5 millones de estudiantes y exigen respuestas urgentes para garantizar el funcionamiento de las instituciones.
Desde el CIN critican que, pese a haber enviado una nota formal mediante los canales institucionales, el Gobierno no respondió oficialmente y en cambio optó por "correr el eje de la discusión", según denuncian.
Uno de los puntos más sensibles del reclamo es la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, que el propio Ministerio de Capital Humano reconoció en un 35%. Esta situación, señalan desde el CIN, ha provocado la salida de más de 10.000 docentes, lo que afecta directamente la calidad educativa. "Un recurso humano formado que se pierde no se recupera con un acto administrativo. Son años de formación", subraya el documento.
A esto se suma la preocupación por las nuevas carreras en marcha, que requieren personal docente específico para completar su dictado, pero no cuentan con fondos asignados. En algunos casos, incluso, se interrumpieron transferencias previstas para su funcionamiento.
El CIN también destacó que, pese a las afirmaciones previas del Gobierno, el sistema universitario ha demostrado transparencia y disponibilidad de información, brindando detalles mes a mes del personal docente y nodocente. Esta apertura, según sostienen, desmiente los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo.
En el tramo final del comunicado, el Consejo subraya que los valores salariales estimados por el propio Ministerio coinciden con los criterios del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que recibió dictamen favorable en Diputados.
"La situación es grave, lo saben. Y nuestra disposición al diálogo estará siempre", concluye el texto, que reclama una convocatoria urgente a las autoridades del CIN para buscar soluciones concretas que eviten una parálisis del sistema educativo público en la segunda mitad del año.