Sábado 12 de julio de 2025

Nacionales — 10.07.2025 —

El Senado sancionó el aumento a las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional

Con amplio respaldo opositor, el Senado sancionó por mayoría simple el aumento de haberes jubilatorios y la restitución de la moratoria previsional. El oficialismo cuestionó la validez de la sesión y anticipó una posible impugnación.


En una sesión marcada por la ausencia del oficialismo y las tensiones reglamentarias, el Senado de la Nación convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, dos iniciativas que ya contaban con media sanción de la Cámara de Diputados y que fueron impulsadas por distintos bloques opositores.

El proyecto de aumento previsional contempla una actualización del 7,2% en los haberes y la elevación del bono mínimo de $70.000 a $110.000, lo que implicaría una recomposición estimada de $62.000, según detalló el senador Martín Lousteau. La votación se resolvió con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, sin rechazos.

Poco después, el cuerpo también aprobó la reactivación de la moratoria previsional, lo que permitiría a personas que no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación mediante planes de pago. Ambas leyes fueron sancionadas con mayoría simple, amparadas en la interpretación de que la sesión era válida al tratarse de un período ordinario.

La sesión fue presidida inicialmente por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se retiró del recinto al momento de la votación. La senadora Silvia Sapag ocupó luego su lugar en el estrado, con lo cual se garantizó la continuidad formal del debate. Desde el oficialismo, sin embargo, se advirtió que la sesión carece de validez y se anticipó una posible impugnación o judicialización de las normas aprobadas.

El bloque de La Libertad Avanza y parte del PRO optaron por retirarse del recinto antes de la votación, en desacuerdo con el procedimiento. El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se abstuvo para "no convalidar" la sesión, aunque la oposición cuestionó que no puede presidir y abstenerse al mismo tiempo.

El apoyo a los proyectos fue posible gracias a la articulación entre Unión por la Patria, parte de la UCR, legisladores provinciales y fuerzas independientes, quienes sumaron los votos necesarios para reunir quórum y avanzar con el temario. La presencia de senadores correntinos y de espacios afines a gobernadores que hasta ahora venían acompañando al oficialismo fue clave para garantizar el desarrollo de la sesión.

En medio de las disputas reglamentarias, también se discutió la validez de los dictámenes de comisión, firmados en reuniones informales que no contaron con convocatoria oficial. Pese a ello, fueron convalidados por mayoría en el recinto, lo que permitió habilitar el tratamiento.

Desde el Ejecutivo nacional, voceros señalaron que las iniciativas sancionadas podrían afectar el equilibrio del sistema previsional y cuestionaron que se hayan aprobado sin indicar fuentes de financiamiento suficientes, aunque los bloques opositores aseguraron que la norma contempla alternativas viables.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward