Nacionales — 04.07.2025 —
En medio de la crisis del gas, el Gobierno aumentó un recargo que impactará en la factura de los hogares
La medida se da en el contexto de la escasez de gas natural y la ola de frío. Es el tercer aumento en lo que va del año y afectará a más de la mitad de los usuarios residenciales.
En medio de la crisis de abastecimiento de gas natural que afecta a todo el país, el Gobierno nacional resolvió aumentar el recargo que pagan los usuarios para financiar los subsidios del régimen de “zona fría”, lo que impactará en las próximas facturas de gas.
El Ministerio de Economía, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), elevó del 6,2% al 6,4% el recargo sobre el componente del precio del gas (PIST) que abonan más de la mitad de los usuarios residenciales del país. Este nuevo incremento quedó oficializado en la Resolución 444/2025 y es el tercero en lo que va del año: en enero el recargo era del 5,44%, subió al 6% en abril y se ajustó nuevamente en junio.
Este esquema de financiamiento fue creado para morigerar el impacto tarifario en regiones con temperaturas invernales más extremas, y se sostiene en parte con un aporte extra que realizan los usuarios fuera de esas zonas. El Gobierno busca que el sistema sea autosustentable, reduciendo los aportes del Tesoro Nacional y trasladando mayor parte del costo a otros hogares.
Además, se detectaron 137.842 usuarios que recibían el 50% de descuento en más de un medidor. La Secretaría de Energía decidió entonces limitar ese beneficio: se mantendrá el 50% solo en el domicilio principal, y se aplicará un 30% en los adicionales.
En paralelo, el Ejecutivo también avanzó con la eliminación de los precios de referencia para las garrafas, lo que implica una liberalización total del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP). La medida fue defendida como parte de la agenda de desregulación, aunque especialistas advierten que podría derivar en mayores precios en zonas con baja oferta o menor demanda.
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) alertó sobre la situación crítica del sector por la alta demanda generada por la ola de frío. Indicaron que el sistema opera al máximo de su capacidad, reforzando distribución y coordinación con gobiernos locales. Recordaron además que, según el Censo 2022, el 46,3% de la población depende de garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía.